




Edificable hasta tres alturas.
El pajar se queda abajo y el solar sería la parte alta del muro de cemento que da a la calle/carretera.
Contacto con propietarios: Rosario Albalad 976 20 55 55 ó
Pedro Albalad 974 21 33 28
También tienen otros terrenos que venden bajando al cementerio a mano izquierda pegados al corral de José Luis Conde, además de campos al lado de Fuente Vieja, del Pozo Val de Luna, Rompesacos, Val de Cantales,
Para terminar y desengrasar un poco después de tantos excesos un poco de relajación no viene mal, tuvimos el domingo la fenomenal actuación de la Coral Savia Viva, en el marco incomparable de la Iglesia de Santa Maria la Mayor, donde bajo la sabia dirección de Carolina Ayuda Montañés, aparte de la misa cantada donde nos emociono a todos la Salve, también tuvimos un repertorio musical muy acorde con un variado popurrí de canciones populares gallegas, de aragonesas, que bien sonó “Soy de Aragón” y hasta las jotas nos llegaron como regalo, gran interpretación de este Coro que entre sus componentes tenemos a castejoneros como Francisco Arjol y Mª Pilar Laplaza.
RECITAL DE VILLANCICOS ARAGONESES
VIERNES 6 DE ENERO DE 2.012 –IGLESIA 18:30 hotas
¨
¨ VILLANCICO DE TERUEL: De la capital del bajo Aragón hemos traído este villancico compuesto de tres estrofas que nos narran el nacimiento del niño Jesús y de cómo los pastores además de sus ofrendas le llevan el son de nuestra “jotica”.
¨ GITANAS, GITANAS: Al igual que el 1º: Este villancico es popular de Lécera y otros pueblos inmediatos. Recoge letras muy tradicionales como es el hablar de gitanillos robando los pañales al niño y de que lo dejan en “cueros”, expresión muy aragonesa.
¨ VILLANCICO DE VERA DE MONCAYO: Versión instrumental de este villancico recogido en el cancionero popular de
¨ PASTORES VENID: Popular de Barbastro en Huesca.Recogido
por el grupo Hato de Foces en su trabajo “Estrella de Luz”.
¨ YA LE LLEVAN: Villancico popular del alto-aragón que alterna estrofas melodicas con estribillos en forma de jota
¨ TOQUEN LAS PANDERETAS: Villancico recogido en el cancionero popular de la provincia de Huesca ,de Juan Jose de Mur, en Ainsa y Castejón del puente.Arreglado y popularizado por la Orquestina del Fabirol,entre otros.
¨ VILLANCICO ARAGONES: De Paniza recogemos el villancico aragonés por excelencia, cuyo autor Mosen Domingo Agudo, natural de esta localidad, compone una bella melodía que sirve como canción de cuna dirigida al niño recién nacido.
¨ JOTICAS AL NIÑO: Popular en todo Aragón ,recogemos este villancico con el mas puro aire de jota