http://www.youtube.com/watch?v=tor80Zk7Ahg
http://www.youtube.com/watch?v=45lIcYfu518
http://www.youtube.com/watch?v=kPysdrl8KBw
http://www.youtube.com/watch?v=oehD1goxRZE
http://www.youtube.com/watch?v=tor80Zk7Ahg
http://www.youtube.com/watch?v=45lIcYfu518
http://www.youtube.com/watch?v=kPysdrl8KBw
http://www.youtube.com/watch?v=oehD1goxRZE
PLANNING DE
VIERNES
20-21 hs: Llegada de los participantes
21:30 hs: Cena con aportaciones comunitarias (cada uno trae algo que sea típico por la forma de cocinarlo o por que se produzca en su pueblo y que le gustaría que conocieran los demás participantes de la comarca, cada uno que calcule cena para una persona, nos lo intercambiaremos y cenaremos todos) Ah! Tenemos que traernos un cubierto, plato y vaso de metal o de plástico.
22:30 hs: Presentaciones de los participantes de grupo y contar con las opiniones de todos para saber que es lo que les parece más interesante hacer y conocer, queremos contar con la opinión de todos) Se ofrecerá diferentes opciones de actividades que podemos realizar
23:30 hs: Taller de astronomía. Veremos las estrellas…. (Pendiente de confirmar)
SÁBADO
9:00 hs: desayuno.
9:30 hs: Recorrido por el entorno natural de Castejón realizando actividades de reconocimiento de la zona y especies naturales con el acompañamiento de un experto en la materia. (Pendiente de confirmar)
11:00 hs:
- Funcionamiento de la asociación y últimos proyectos llevados a cabo (recuperación de especies, anilllamiento de aves, protección de la naturaleza, taller de repostería, recuperación de cuevas…) (pendiente de confirmar y según lo que queramos hacer, igual tenemos que elegir).
14:00 hs: comida (Probaremos el conejo escabechado de Castejón)
15:30 hs: café en las piscinas y chapuzón
17:00 hs: Alternando en la comarca: una actividad para mover a los jóvenes de las Cinco Villas. (explicación de la actividad, debate abierto con los jóvenes sobre que les parece esta alternativa, que otras actividades les gustaría que se programaran en la comarca pensando en ellos, que creen que podrían organizar si en todos los pueblos hubiera una asociación de jóvenes )
18:00 hs: Propuesta de una actividad para realizar a la noche en el programa. (por parte de los jóvenes)
20:00 hs: Preparación y montaje de Alternando
21:00 hs: cena ( jamón de Biota y aceite de la comarca)
22:00 hs: Alternando en la comarca
2:00 hs Recogida y….
DOMINGO
10:00 hs. Desayuno
10:30 hs: Visita guiada por Castejón para conocer otro tipo de intervenciones de la asociación Castrum Valdejasa. Y una pequeña presentación del proyecto de jóvenes dinamizadores rurales(igual podríamos hablar con alguna asociación de jóvenes para que nos contara como comenzó)
13:00 hs : Evaluación
14:00 hs: Comida
15:30 hs: Café, recogemos y para casa.
TRABAJO
Di clases en la Universidad de Madrid y fui contratado por la Universidad de Puerto Rico en Agosto de 1967.
Me retiré en Diciembre de 2007 y me vine a vivir a Elkton para estar más cerca de mis hijos.
Vivo en una comunidad ("Coquina Crossing") de adultos (mayores de 50 años) de vida activa e independiente (no hay servicios asistenciales).
Llevo una vida tranquila y muy activa, dedicado a la lectura, el estudio de Matemáticas y casi constantemente estoy oyendo música clásica.
HOBBIES
Matemáticas, lectura y música clásica.
LUGARES DE INTERÉS EN TU LOCALIDAD
Vivo en Elkton un pueblo muy pequeño, a unos 15 kilómetros de St Augustine, que es la ciudad más vieja de Estados Unidos. St Augustine fue fundada por el español Pedro Menéndez en 1565, fue parte de España por más de doscientos años y está llena de recuerdos de España, entre ellos el Barrio Español ("The Spanish Quarter") que incluye casas restauradas de la época española, convertidas actualmente en museos; la mayor parte de las calles de la parte vieja de la ciudad tienen nombres de ciudades españolas.
MOTIVOS DE TU SALIDA DE CASTEJON (o de tu familia)
Tengo entendido que mi abuelo Feliciano Laplaza se marchó de Castejón por motivos económicos, buscando un mejor porvenir para sus hijos.
Yo salí de España por motivos parecidos: un buena oferta de trabajo de la Universidad de Puerto Rico tanto por las condiciones de trabajo como por el salario, y mi cansancio de hacer trabajo burocrático en Madrid, cuando lo que realmente me gustaba era la investigación en Matemáticas.
TU RELACIÓN CON CASTEJON
Mi padre, Lucas Laplaza Murillo, nació en Castejón, pasó allí su niñez y se mudó a Zaragoza con sus padres y sus hermanos. Siempre se mantuvo en contacto con la familia de Castejón y siempre nos hablaba de su padre, Feliciano, como un ejemplo de honradez, laboriosidad y responsabilidad. Mi abuelo Feliciano (a quién no conocí) era un modelo para mí.
Muchos de los familiares de mi padre se habían mudado a Zaragoza y manteníamos comunicación con ellos. Era normal que los primos de mi padre, Julio y Julia Laplaza nos visitasen cuando venían a Zaragoza.
Era difícil el ir a Castejón por falta de comunicaciones. La primera vez que fuí lo hice andando desde Sierra de Luna y volví en un carro desde Castejón a Zaragoza, pasando por el monte de Zuera.
FAMILIA EN CASTEJON
Tengo un árbol genealógico que se remonta por la parte de Castejón hasta mis bisabuelos Feliciano Laplaza-Blasa Arjol por lo que los descendientes de ellos, es decir, los descendientes de la familia Laplaza-Arjol son familiares míos. Tengo muchas lagunas en este árbol y posiblemente errores. Tampoco puedo precisar si la familia que aparece en "mi árbol" vive actualmente en Castejón, pero hay varias decenas.
RECUERDOS / ANÉCDOTAS
En mi primer viaje a Castejón mi tío Julio (Laplaza) me dijo que en la escuela le habían enseñado hasta la raíz cúbica y me preguntó hasta dónde me habían enseñado a mí. Yo le contesté que solamente hasta la raíz cuadrada. Se me quedó mirando y me dijo muy seriamente: "A tu padre le están robando el dinero en tu Colegio".
Durante mi servicio militar me trasladaron a Madrid para trabajar como mecanógrafo en el Alto Estado Mayor, pero realmente me dedicaron a hacer traducciones del inglés y del ruso. Al principio de mi vida profesional lo que me abrió camino fue el saber escribir a máquina mucho más que mi título universitario, quizás porque había pocos universitarios que sabían escribir a máquina.
Casi recién llegado a Puerto Rico, una estudiante de la universidad me comentó que había leído que en España había una región llamada Aragón y que la gente de allí eran tan cabeciduros que clavaban los clavos con la cabeza; yo le especifiqué que los clavaban con la punta hacia afuera. Posteriormente se enteró de que yo era aragonés y acabamos casándonos: llevamos ya 42 años de matrimonio